Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

Bengalas en el cielo. No se olvidan

Imagen
Por Darío Merino  La masacre de los estudiantes el 2 de octubre de 1968 en México ha permanecido en la memoria colectiva de la ciudadanía. La frase "2 de octubre no se olvida" queda como una herida nacional a 54 años de lo ocurrido. Las versiones sobre el suceso han tenido múltiples perspectivas sin ninguna claridad sobre las víctimas.  El presidente Gustavo Diaz Ordaz pasó a los anales de la historia como el cruel ejecutor de la muerte de los estudiantes en la plaza de Tlatelolco. "Rojo amanecer", película de 1989 de Jorge Fons, es quizás el recurso fílmico más popular con respecto al tema del 2 de octubre y, hablando de popularidad, el texto de Elena Poniatowska "La noche de Tlatelolco" publicado en 1971.  La mayoría de las descripciones y análisis han pretendido hacer comprender los motores que empujaron al gobierno a tomar esta decisión. En ocasiones, se hacen sesgos de como comenzó todo: el pleito entre estudiantes de la Vocacional 2 del Instituto

Orgullo y tragedia: 19 de septiembre

Imagen
Por Darío Merino   La presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988) fue compleja desde su inicio, pues con las políticas neoliberales implementadas los cimientos del Estado de derechos se vieron afectados y los logros del desarrollo estabilizador estarían por desaparecer. Los ajustes a la política económica mexicana en los ochenta sacudieron la estabilidad financiera de miles de mexicanos. Aunado a ello el 19 de septiembre de 1985 a las 7:17 de la mañana la ciudad de México fue sacudida por un sismo de 8.1 grados con epicentro en las costas del Pacífico. Los resultados fueron devastadores, miles de muertos y damnificados. Estructuras derribadas y carencia de agua.  La incapacidad del gobierno de Miguel de la Madrid ante este desastre natural fue más que evidente. Las tropas militares y policiales no fueron convocadas sino hasta tres horas después del siniestro, presidencia tardó más de 30 horas en dar informes sobre lo sucedido.  Televisa minimizó hasta donde se pudo los estragos del

Entre el viejo y nuevo mundo. Parte II.

Imagen
Por Darío Merino En Nueva España durante los siglos XVII y XVIII había grupos sociales más o menos definidos determinados por su apellido, posición social y poder adquisitivo; como en el caso de los criollos y los peninsulares. Existió cierta rivalidad entre estos dos grupos.  Ambos tenían recursos financieros considerables, pero no compartían su origen y, en ocasiones, los peninsulares traían consigo un largo linaje de alcurnia conocido como hidalguía. Por su parte, los criollos eran españoles que habían nacido en Nueva España, en consecuencia, se habían educado en estas latitudes y fueron considerados por los peninsulares como españoles de segunda, sobretodo por la falta de hidalguía en una sociedad que daba extrema importancia a los títulos nobiliarios y apellidos de categoría. Mientras tanto, la presencia de los españoles peninsulares fue percibida por los criollos como una invasión que, al hilo del tiempo, fue condensado en el hecho histórico de la conquista. Los constantes meno

Entre el viejo y nuevo mundo, parte I

Imagen
  Por Darío Merino   La presencia europea en el continente americano fue un proceso de grandes paradojas. Por un lado, haberse encontrado con esta porción del continente albergó esperanzas de reinicio en la mentalidad europea. Los europeos pretendían comenzar de nuevo e ignoraron, olímpicamente, que este continente no era nuevo, sí para ellos, no en la geografía humana del mismo (es bien sabido y documentado que el vikingo Leif Ericsson-Erick el Rojo-, ya había tocado estas tierras antes que los españoles).  A pesar de haber sido nombrado "nuevo mundo"; la perspectiva europea no fue más allá. La intención fue que América representara renovación y al mismo tiempo, un anclaje con el viejo mundo europeo. Asi, los principales países colonizadores bautizaron a los territorios como Nueva España, Nueva Granada, Nueva Inglaterra, Nueva Vizcaya, ¿por que? Muy seguramente la distancia entre el viejo continente y el nuevo mundo siempre fue un problema, constituir colonias europeas en A

América: descubierta/inventada

Imagen
Por Darío Merino La decadencia moral de Europa en los límites de la Edad Media, la corrupción de los primeros Estados surgidos de luchas y competencias políticas y el bloqueo comercial de los turcos otomanos en el mediterráneo, puso en jaque a las economías europeas, además de la presencia de la peste negra que había generado algunas inconveniencias que hicieron parecer que Europa occidental tocaría fondo. Los viajes de exploración abrieron la posibilidad de encontrar rutas comerciales que prometieron nuevas esperanzas y la ampliación del poder económico de las potencias marítimas de aquel entonces, a saber: Italia, Inglaterra, España, Portugal, por mencionar a las más influyentes. Viajes como la de Enrique el Navegante en 1420 , permitieron la exploración de zonas hasta el momento inaccesibles en el sur del continente africano. Posteriormente los viajes de Cristóbal Colón despertarían la inquietud de los europeos por conocer tierras que se sospechaba eran desconocidas. Sin embargo,